La Ventana de Orfeo
FICHA
Título: Orpheus no Mado, オルフェウスの窓
Otros títulos: La Ventana de Orfeo, Das Fester Von Orpheus
Autor: Ryoko Ikeda
Editorial: Shueisha
Revista: Margaret
Publicación: 1975-1981
Género: Histórico, Shôjo clásico, drama
Número de tomos: 13 [España]
Editorial: Glénat/Editores de Tebeos
Estado: Descatalogado [Que yo sepa. EDT ha dejado la publicación de manga]
SINOPSIS

Orpheus no Mado tiene tres protagonistas claros: Julius, Isaac y Klaus. Julius es el heredero de la familia de los Von Alensmeier, que tiene que hacerse pasar por hombre para poder heredar la fortuna.
Isaac se encuentra un día mirando el paisaje desde lo alto de una torre de la escuela de piano de Ratisbona, y sus ojos se encuentran con los de Julius, que pasa por la calle vestida de negro. Aquella torre tiene una curiosa leyenda: el joven que se asome se enamorará sin remedio de la primera muchacha que vea, y aunque su amor será eterno, estará condenado al sufrimiento.
Una obra maestra del shojo clásico

Orpheus se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera parte tiene como escenario principal Ratisbona, en conctreto la Escuela de Música dónde Isaac y Julius conocerán a personajes como Klaus, Moritz y David. El otro escenario, y posiblemente el más importante, se desarrolla en Rúsia, dónde tiene lugar la sublevación popular contra el tzarismo.
El dibujo de Ikeda es preciosita, lleno de detalles que dan al manga el aspecto de una obra de arte. Es
muy fácil acostumbrarse y difícil no echarlo de menos. Se nota la evolución que la autora hace respecto a sus obras anteriores, así como su manía por mostrarnos los sentimientos más profundos de sus protagonistas.
A nuestro juicio, el punto flaco de la obra lo encontramos en Julius, la protagonista. Pese a tener una personalidad bastante marcada y ser una mujer fuerte y con valor, llegamos a verla en muchas ocasiones perdida y abandonada por la suerte. Pasa de ser una mujer débil e independiente a fracasar y depender emocionalmente de su gran amor. El tira y afloja entre los personajes puede llegar a cansar en algun punto, aunque llega a estar justificado.
VALORACIÓN
Orpheus es una obra maestra en todos los sentidos. Se recomienda leerla con pausas y sobretodo, con pañuelos a mano. Aunque tiene sus momentos cómicos y amenos, es una obra dura y que nos invita a replantearnos muchas cuestiones relacionadas con la guerra, la humanidad y la propia vida.
Hay que leerlo.
Puntuación: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario