FICHA
Autor: Atsushi Okubo
Año de publicación: 24/06/2003 al 12/08/2013
Género: Aventuras, Shonen, comedia, acción
Tomos: 24
Editorial: Square Enix
Revista: Shonen Ganan
Editorial española: Norma Editorial
Estado: En curso [Publicados 23 de los 24 tomos]
SINOPSIS
En Death City hay una academia de técnicos de Arma, el Shibusen, dónde se encuentran alumnos con la habilidad de unir sus almas con las de las "Armas", transformándose en técnico y arma respectivamente. Maka Albarn y Soul Eater son técnico y arma respectivamente, y deberán cazar 99 almas humanas y una alma de una bruja para poder ascender a Death Scythe. Sus compañeros son el bobo de Black Star y su arma Tsubaki y Death The Kid junto a las gemelas Thompson.
En Shibusen se esconden oscuros secretos que Death, el Shinigami [Dios de la muerte] esconde: la locura. Estos secretos acabarán por esparcir la oscuridad en el mundo, y nuestros protagonistas deberán estar a la altura de las circunstancias y salvar el mundo de la malvada locura.
PERSONAJES
Si bien tenemos a estos seis personajes como claros protagonistas, la historia también gira en torno a diversos profesores de la escuela como Marie, Medusa, Stein, Spirit Albarn (el padre de Maka y Arma de Stein). También aparecen personajes tan controvertidos como Chrona, técnica de arma y con una misión que acabará por poner patas arriba al Shibusen.
Además aparecen Death Scythe de todo el mundo, como Yumi Azusa y Justin Law.
Los malos de esta obra son, a nuestro parecer, personajes bastante carismáticos y con puntos cómicos que nos gustan mucho.
LA HISTORIA
Soul Eater es un shonen que no deja de tener tópicos muy própios de este género. La amistad, la justícia y el trabajo en equipo son un leitmotiv constante de la obra. Aún así, lo que le da un toque muy personal es la oscuridad. El enemigo a batir no es uno de solo, sino que es la locura la que se esparce por el mundo y la que provoca desajustes y toda clase de retorcidas tramas. También hay una
buena dosis de humor negro que hacen de Soul Eater un manga con personalidad propia.
Los puntos fuertes de este manga son, a nuestro parecer, un dibujo con una buena evolución comparativa. El argumento en ocasiones se pierde, y tenemos la impresión de que podría haber dado mucho más de si de lo que resultó.
VALORACIÓN
buena dosis de humor negro que hacen de Soul Eater un manga con personalidad propia.
Los puntos fuertes de este manga son, a nuestro parecer, un dibujo con una buena evolución comparativa. El argumento en ocasiones se pierde, y tenemos la impresión de que podría haber dado mucho más de si de lo que resultó.
VALORACIÓN
En definitiva, Soul Eater es un shonen más, que no pasará a la historia por su originalidad ni por su historia. Es otro más, que nosotras recomendamos leer, ni que sea para salirse un poco del shonen "normal". La dosis de humor negro y de locura se aprecian, y detalles como los de la luna sangrante le dan "vidilla". Además, hay que decir que hay personajes que nos han llegado al corazón. Si queréis, podéis animaros a leer Soul Eater, no os decepcionará y a cambio pasaréis un buen rato leyendo.
PUNTUACIÓN: 7
PUNTUACIÓN: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario